NOTAS CANINAS
Nutrición

Aparato digestivo y digestibilidad

Aparato digestivo y digestibilidad Uno de los sistemas digestivos más eficientes en la naturaleza es el de los perros, lo cierto es que es avanzado para una especie como los canes. Para una buena alimentación es importante conocer y entender el sistema digestivo canino: cómo funciona, cuáles son sus claves y qué capacidades tienen para digerir los alimentos.


Los perros son por naturaleza carnívoros pero a diferencia de los gatos, que son carnívoros estrictos, estos muestran una mayor tendencia a comportarse como omnívoros. Poseen 42 dientes diseñados para cortar, desgarrar y triturar propio de los carnívoros. La boca está compuesta de papilas gustativas, el pH de la saliva es alcalino, el estómago está dispuesto para recibir grandes cantidades de comida, su pH es ácido lo que permite la digestión de carnes crudas y huesos, entre otros. Esta acidez ayuda a la destrucción de bacterias presentes en los alimentos que pueden ser tóxicas, y el intestino tiene aproximadamente de 12 horas a 30 de tránsito intestinal.


METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS

La glucemia es regulada por el hígado, acumula glucosa en forma de glucógeno cuando el nivel es elevado y activa la gluconeogénesis. A su vez el hígado puede metabolizar otros monosacáridos de la dieta.


METABOLISMO DE LÍPIDOS

Los lípidos son utilizados por el hígado como fuente de energía y obtiene carbohidratos a partir del exceso de grasa.


METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

El hígado puede garantizar los niveles plasmáticos de aminoácidos constantemente, independientemente de la dieta y además puede obtener glucosa a partir de los mismos.


El funcionamiento del sistema digestivo de cada especie es la guía perfecta para su alimentación, sea cual sea la dieta que se use lo más importante es el balance de nutrientes, ya que a lo largo de la digestión cada uno de ellos cumple una función determinante para la digestibilidad y procesos metabólicos que serán traducidos en el buen desarrollo de la especie en cada una de sus etapas fisiológicas.