NOTAS FELINAS
Salud

¿Por que mi mascota bota tanto pelo?

¿Por que mi mascota bota tanto pelo? Son muchas las causas por las cuales se le puede caer el pelo a nuestras mascotas, van desde lo natural hasta enfermedades de piel severas.


Una de las preocupaciones habituales de los propietarios de mascotas es el percibir que sus perros o gatos dejan pelos en todos los sitios por donde pasan: el sofá, su casita, la alfombra o nuestra ropa. Eso es molesto para toda la familia y, sobre todo, para quien se ocupa del aseo en la casa. Es que, a veces, con esa cantidad que botan nuestras mascotas podríamos hacer el relleno de una almohada. Esa es, por tanto, una de las más frecuentes preguntas en la consulta, la del ‘millón’. Así, el médico veterinario debe resolver las dudas sobre ese molesto problema.


Para conocer las causas del problema el médico veterinario debe hacer una historia clínica completa, para lo cual averiguará con el propietario de la mascota todo lo pertinente para lograr un diagnóstico certero. Desde enfermedades preexistentes hasta detalles del comportamiento. Luego debe hacer un chequeo completo, ser un buen observador y, claro, valerse de los medios diagnósticos para poder aclarar cuál o cuáles son los motivos que producen este inconveniente.


Las causas de la caída del pelo son diversas. En primer lugar debemos tener en cuenta que las mascotas presentan algo llamado recambio epidermal, que está directamente relacionado con la humedad del ambiente y tiene que ver con la piel tersa e hidratada. Pero también puede ocurrir que se presente por enfermedades de la piel, alteración en el recambio y el periodo activo de la salida del pelo, la alimentación, el influjo hormonal, el sexo (si es macho o hembra), entre otras. Sin embargo para usted, como propietario, es importante saber que, en condiciones normales, puede suceder lo siguiente:


• Habrá muda de pelo dos veces por año, lo cual es normal por las condiciones de adaptación al entorno estacional. Si bien aquí tenemos solo dos estaciones es algo simplemente fisiológico y totalmente natural.

• Los cachorros, casi siempre, tienen mudas del pelo de cachorro hasta que llegan a la adultez.

• En las hembras la llegada del celo, la última etapa del ciclo estral o el posparto inciden en la caída del pelo, tanto que hasta pueden perder el 50% o más.

• La muda constante de pelo, situación que genera un verdadero problema pues esa será su condición normal por siempre.


CONSEJOS

• Baños con agua tibia y productos especiales para mascotas y secado con toalla, una vez por mes preferiblemente.

• Peinar a contrapelo una o dos veces por día para eliminar la carga de pelo y así evitar que se pegue en muebles, alfombras, ropa, etc.

• Consultar periódicamente al médico veterinario y no medicar ni hacer cosas como esquilar al perro o gato ya que esa práctica puede tener contraindicaciones.