¿QUÉ ES LA QUIROPRÁCTICA?
Es una profesión sanitaria que cuenta con tres aspectos fundamentales: ciencia, filosofía y arte. Su objetivo es optimizar la salud a través de la columna vertebral y el sistema nervioso central, trabajando la inteligencia innata del cuerpo orientada a vitalizarla, es dirigida a todos los sistemas del organismo, entendiendo que más allá de lo que se cree la quiropráctica no solo sirve en problemas de columna sino que ve al animal como un todo, partiendo del equilibrio de esta. La importancia o la magia de la quiropráctica está en que al trabajar enfocados en el sistema nervioso central se hace sobre los demás que controlan el cuerpo pues es el que los regula.
Debido a esto no es indispensable basarse estrictamente en síntomas estructurales y tampoco es fundamental el uso de imágenes diagnósticas, lo cual no significa que no se necesiten. El cuerpo es dinámico, siempre va cambiando, y esto no es visible en los exámenes en momentos exactos. Por esa razón la quiropráctica es dinámica e individual y cada caso, en su momento, es diferente y se pueden encontrar hoy subluxaciones en el cuerpo de un animal y mañana otro tipo de estas dolencias.
¿POR QUÉ SE PUEDE GENERAR UNA SUBLUXACIÓN?
La subluxación es la disminución de la actividad de una unidad móvil, lo cual quiere decir que dos vértebras adyacentes pierden parcial o totalmente el movimiento normal que deben tener y puede ser generada por algún tipo de trauma, toxinas, prácticas de deportes o, en dado el caso, con estados emocionales alterados. Nuestros propios animales pueden sufrir golpes de algún tipo, bien sean accidentales en momentos de juego o peleas, o adquiridas cuando se les corrige, como cuando salimos a caminar con el perro y halamos el collar y, sin darnos cuenta, le generamos subluxaciones. Estas situaciones poco a poco darán origen a un nuevo problema y, en efecto, le estamos girando las vértebras sin saber.
¿DÓNDE NACE LA QUIROPRÁCTICA?
El estadoinidense Daniel David Palmer (1845-1913) es considerado el padre de la quiropráctica. “Un día llega una persona sorda a su clínica, la cual quedó en esta condición después de una caída cuando escuchó un sonido muy fuerte en su cuello. Palmer analizó el cuerpo de esa persona y encontró en su cuello un bulto que parecía ser un hueso fuera de lugar. Luego, con su energía y sus manos, hizo un movimiento y sintió un sonido bastante fuerte. Dicho bulto desapareció y la audición de esta persona regresó”. Palmer decía que “La enfermedad es una condición perturbada, no una entidad, es el funcionamiento anormal de ciertas funciones. La actividad anormal tiene sus causas en la columna espinal”.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Se centra en el tratamiento de los animales por medio de ajustes físicos enfocados en la columna vertebral con el objetivo de alinear el cuerpo correctamente, mejorar la postura, la coordinación y la propiocepción, enviando estímulos positivos al cerebro. Se puede llegar al mejoramiento de la salud y el bienestar general del animal, ayuda a restablecer el funcionamiento normal del sistema nervioso y apoya al médico veterinario en tratamientos complementarios en casos de:
• Claudicaciones
• Parálisis
• Dolores
• Compresiones
• Problemas de columna
• Mejorar la movilidad
• Problemas neurológicos
• Tensiones musculares
• Problemas respiratorios.
También ayuda a mejorar el sistema inmune, oxigenar las células del cuerpo, estimular los neurotransmisores, entre otros. Previene la aparición de cualquier tipo de problema físico que pueda generarse en un mal movimiento, de la práctica de algún deporte canino o de los estados emocionales del perro, tales como el estrés.